La FM Concert ha experimentado una evolución que no puede menos que calificarse de “espectacular”, como caso de marketing. Porque si hay una tarea que debe considerarse como de alta exigencia en radio y en cualquier disciplina empresarial, esa es -sin dudas- la de hacer que lo exquisito se vuelva masivo. “La Concert” (como acostumbran a llamarla sus seguidores), con un pie en el territorio clásico y otro en el del jazz, el blues, el bossa, el new age y otras variantes, es una propuesta única en su clase, tanto por su idea de formato radial, como por poseer la mayor discoteca de jazz y clásicos de Sudamérica.
A esto debe agregarse el peso específico de sus figuras: el maestro Luis Szarán (director de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción) dirige la programación en su vertiente clásica, actividad que, en el área jazzística, es desarrollada por Beto Barsotti, un conocedor de vastísimo currículum.
Junto a estos sólidos pilares, especialistas temáticos en rubros tales
como música operática, repertorio de guitarra y piano, cancionero latinoamericano y new age, pintan un amplio mosaico de exquisitas variantes.
A la gran música de la FM Concert y a la solidez de sus contenidos, debe sumarse el valor de pertenecer al Holding de Radio, de cuya emisora madre -Radio Ñandutí- recibe, de la mejor fuente posible, el pulso informativo del país y el mundo.
De noble origen, la FM Concert, pone al aire un atractivo mix que, por lejos, le ha permitido rebasar los límites usualmente trazados para emisoras dedicadas al jazz y los clásicos.
La inmensa minoría del slogan es, en realidad, una creciente multitud de calificados oyentes.
Programación
Figuras
Enlaces